lunes, 29 de enero de 2018

Inglés 03

TEMA: LA HORA

CONTENIDO INTENCIONADO: 



Past - to 

También se puede hablar de los minutos antes y después de una hora usando las palabras past to Past se usa para hablar de los minutos después de cierta hora. Por ejemplo:
It’s ten past twelve.
Son las doce y diez.
It’s five past three.
Son las tres y cinco.
It’s twenty past four.
Son las cuatro y veinte.
To se usa para hablar de los minutos antes de cierta hora.
Por ejemplo:
It’s ten to twelve.
Faltan diez para las doce.
It’s five to three.
Faltan cinco para las tres.
It’s twenty to four.
Faltan veinte para las cuatro.

Half and quarter

Para hablar de los minutos divisibles por quince, se usan las frases en la tabla.
InglésEspañolEjemplo
half past
y mediaIt's half past four.  (Son las cuatro y media.)
a quarter past
y cuartoIt's a quarter past four.  (Son las cuatro y cuarto.)
a quarter after
y cuartoIt's a quarter after four.  (Son las cuatro y cuarto.)
quarter to
falta un cuartoIt's a quarter to four.  (Falta un cuarto para las cuatro.)


APOYO MULTIMEDIA:





ACTIVIDADES:

1. Actividad en parejas o grupos en la cual se debe escribir las horas dadas utilizando los números aprendidos. Luego, esta actividad se socializará en el tablero mediante la participación de diferentes estudiantes.
2. Fotocopia en la cual se debe escribir la hora que corresponde a cada uno de los relojes dados.

EVALUACIÓN: 

1. Revisión de los ejercicios del cuaderno y de la fotocopia
2. Evaluación individual en el tablero para socializar los ejercicios y resolver dudas




lunes, 22 de enero de 2018

Inglés 02

TEMA: Numbers

CONTENIDO INTENCIONADO: Repaso de los números cardinales para su uso posterior en el tema de la hora

  • 1 - one
  • 2 - two
  • 3 - three
  • 4 - four
  • 5 - five
  • 6 - six
  • 7 - seven
  • 8 - eight
  • 9 - nine
  • 10 - ten
  • 11 - eleven
  • 12 - twelve
  • 13 - thirteen
  • 14 - fourteen
  • 15 - fifteen
  • 16 - sixteen
  • 17 - seventeen
  • 18 - eighteen
  • 19 - nineteen
  • 20 - twenty
  • 21 - twenty-one
  • 22 - twenty-two
  • 23 - twenty-three
  • 30 - thirty
  • 40 - forty
  • 50 - fifty
  • 60 - sixty
  • 70 - seventy
  • 80 - eighty
  • 90 - ninety
  • 100 - one hundred*
  • 101 - one hundred and one
  • 200 - two hundred
  • 300 - three hundred

APOYO MULTIMEDIA: 



ACTIVIDADES
1. Explicación de las claves para aprender los número fácilmente solo mediante la memorización de los primeros nueve
2. Bingo en inglés para practicar el reconocimiento de los números al escuchar su pronunciación
3. Competencia en el tablero que consiste en escribir el número que falta en el cuadro dado

EVALUACIÓN:

1. La escritura de los números se evaluará cuando se inicie el tema de la hora, ya que se deberá escribir las horas correspondientes a los relojes mostrados.

Tecnología e Informática

CALENTAMIENTO DE CEREBRO



https://www.google.com.co/search?biw=1242&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=EiSOWrXiFsfXzgKRo5uQDw&q=+cerebro+gif&oq=+cerebro+gif&gs_l=psy-ab.3..0i67k1l2j0j0i67k1j0j0i7i30k1l5.35258.35258.0.35779.1.1.0.0.0.0.99.99.1.1.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.1.99....0.MY7azT3BQT0#imgrc=4u2VnMI5jJo40M:



Descargar de aquí el archivo SAPOS   Debes pasar los sapitos verdes hacia el lado de los     
  café y viceversa.

Clic en este link 
   EL GATO                     El objetivo es encerrar al gato
.


Descargue de aqui el archivo CONCENTRATE Donde quedo la cajita

Descargue de aqui el archivo  MISIONEROS      Ayuda a tres canibales y a tres 
misioneros a pasar al otro lado del lago pero si en un lado del lago 
quedan mas caníbales que misioneros te comerán.

Clic en este link   Razonamiento logico 






http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2011/razonamiento_logico/actividades/rl.html


REFLEXIONES FORMATIVAS

leer mas... clik aquí

viernes, 19 de enero de 2018

Operaciones con enteros

https://www.youtube.com/playlist?list=PLV00g0yRjMr3ZVsBTiQFZkOAGlePk8wCu

lunes, 15 de enero de 2018

LOS NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES

Número entero


La resta de dos números naturales no es un número natural cuando el sustraendo es mayor que el minuendo, sino que su valor es negativo: en la imagen, solo pueden sustraerse 3 plátanos, por lo que se apunta un plátano «debido» o «negativo» (en rojo).
Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales , sus inversos aditivos y el cero.1​ Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que cero y todos los enteros positivos. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, se puede escribir un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Y si no se escribe signo al número se asume que es positivo.
El conjunto de todos los números enteros se representa por la letra  letra inicial del vocablo alemán Zahlen («números», pronunciado [ˈtsaːlən]).
En la recta numérica encontramos los números negativos a la izquierda del cero y a su derecha los positivos.
Los números enteros pueden sumarserestarsemultiplicarse y dividirse, siguiendo el modelo de los números naturales añadiendo unas normas para el uso del signo.
Los números enteros extienden la utilidad de los números naturales para contar cosas. Pueden utilizarse para contabilizar pérdidas: si en un colegio entran 80 alumnos nuevos de primer curso un cierto año, pero hay 100 alumnos de último curso que pasaron a educación secundaria, en total habrá 100 − 80 = 20 alumnos menos; pero también puede decirse que dicho número ha aumentado en 80 − 100 = −20 alumnos.
Ciertas magnitudes como la temperatura o la altura usan valores por debajo del cero. La altura del Everest es 8848 metrospor encima del nivel del mar, y por el contrario, la orilla del mar Muerto está 423 metros por debajo del nivel del mar; es decir, su altura se puede expresar como −423 m.

Introducción

Los números negativos son necesarios para realizar operaciones como:
3 − 5 = ?
Cuando el minuendo es más pequeño que el sustraendo, la resta no puede realizarse con números naturales. Sin embargo, hay situaciones en las que es útil el concepto de números negativos, como por ejemplo al hablar de ganancias y pérdidas:
Ejemplo: Un hombre juega a la ruleta dos días seguidos. Si el primero gana 2000 pesos y al día siguiente pierde 1000, el hombre ganó en total 2000 − 1000 = $ 1000. Sin embargo, si el primer día gana 500 y al siguiente pierde 2000, se dice queperdió en total 2000 − 500 = $ 1500. La expresión usada cambia en cada caso: ganó en total o perdió en total, dependiendo de si las ganancias fueron mayores que las pérdidas o viceversa. Estas dos posibilidades se pueden expresar utilizando el signo de los números negativos (o positivos): en el primer caso ganó en total 2000 − 1000 = + $ 1000 y en el segundo ganó en total 500 − 2000 = − $ 1500. Así, se entiende que una pérdida es una ganancia negativa.

Números con signo

Los números naturales 1, 2, 3,... son los números ordinarios que se utilizan para contar. Al añadirles un signo menos («−») delante se obtienen los números negativos:
Un número entero negativo es un número natural como 1, 2, 3, etc. precedido de un signo menos, «−». Por ejemplo −1, −2, −3, etcétera. Se leen «menos 1», «menos 2», «menos 3»,...
Además, para distinguirlos mejor, a los números naturales se les añade un signo más («+») delante y se les llama números positivos.
Un número entero positivo es un número natural como 1, 2, 3,... precedido de un signo más. «+».
El cero no es positivo ni negativo, y puede escribirse con signo más o menos o sin signo indistintamente, ya que sumar o restar cero es igual a no hacer nada. Toda esta colección de números son los llamados «enteros».
Los números enteros son el conjunto de todos los números enteros con signo (positivos y negativos) junto con el 0. Se les representa por la letra Z, también escrita en «negrita de pizarra» como  :

La recta numérica


Los números enteros negativos son más pequeños que todos los positivos y que el cero. Es decir, todo número que se encuentra ubicado a la derecha es mayor que el número que se encuentra ubicado a la izquierda. Para entender como están ordenados se utiliza la recta numérica:
Integers-line.svg
Se ve con esta representación que los números negativos son más pequeños cuanto más a la izquierda, es decir, cuanto mayor es el número tras el signo. A este número se le llama el valor absoluto:
El valor absoluto de un número entero es la distancia que hay del origen (cero) hasta un punto dado. El valor absoluto de 0 es simplemente 0. Se representa por dos barras verticales «||».
Ejemplos. |+5| = 5 , |−2| = 2 , |0| = 0.
El orden de los números enteros puede resumirse en:
El orden de los números enteros se define como:
  • Dados dos números enteros de signos distintos, +a y b, el negativo es menor que el positivo: b < +a.
  • Dados dos números enteros con el mismo signo, el menor de los dos números es:
    • El de menor valor absoluto, si el signo común es «+».
    • El de mayor valor absoluto, si el signo común es «−».
  • El cero, 0, es menor que todos los positivos y mayor que todos los negativos.
Ejemplos. +23 > −56 , +31 < +47 , −15 < −9 , 0 > −36

Operaciones con números enteros

Los números enteros pueden sumarserestarsemultiplicarse y dividirse, igual que puede hacerse con los números naturales.

Suma


En esta figura, el valor absoluto y el signo de un número se representan por el tamaño del círculo y su color.
En la suma de dos números enteros, se determina por separado elsigno y el valor absoluto del resultado.
Para sumar dos números enteros, se determina el signo y el valor absoluto del resultado del siguiente modo:
  • Si ambos sumandos tienen el mismo signo: ese es también el signo del resultado, y su valor absoluto es la suma de los valores absolutos de los sumandos.
  • Si ambos sumandos tienen distinto signo:
    • El signo del resultado es el signo del sumando con mayor valor absoluto.
    • El valor absoluto del resultado es la diferencia entre el mayor valor absoluto y el menor valor absoluto, de entre los dos sumandos.
Ejemplos. (+21) + (−13) = +8 , (+17) + (+26) = +43 , (−41) + (+19) = −22 , (−33) + (−28) = −61
La suma de números enteros se comporta de manera similar a la suma de números naturales:
La suma de números enteros cumple las siguientes propiedades:
  • Propiedad asociativa. Dados tres números enteros ab y c, las sumas (a + b) + c y a + (b + c) son iguales.
  • Propiedad conmutativa. Dados dos números enteros a y b, las sumas a + b y b + a son iguales.
  • Elemento neutro. Todos los números enteros a quedan inalterados al sumarles 0: a + 0 = a.
Ejemplo.
  1. Propiedad asociativa:
    [ (−13) + (+25) ] + (+32) = (+12) + (+32) = (+44)
    (−13) + [ (+25) + (+32) ] = (−13) + (+57) = (+44)
  2. Propiedad conmutativa:
    (+9) + (−17) = −8
    (−17) + (+9) = −8
Además, la suma de números enteros posee una propiedad adicional que no tienen los números naturales:
Elemento opuesto o simétrico. Para cada número entero a, existe otro entero a, que sumado al primero resulta en cero: a + (−a) = 0.

Resta

La resta de números enteros es muy sencilla, ya que ahora es un caso particular de la suma.
La resta de dos números enteros (minuendo menos sustraendo) se realiza sumando el minuendo más el sustraendo cambiado de signo.
Ejemplos
(+10) − (−5) = (+10) + (+5) = +15
(−7) − (+6) = (−7) + (−6) = −13
(−4) − (−8) = (−4) + (+8) = + 4
(+2) − (+9) = (+2) + (−9) = −7

Multiplicación

La multiplicación de números enteros, al igual que la suma, requiere determinar por separado el signo y valor absoluto del resultado.
En la multiplicación (o división) de dos números enteros se determinan el valor absoluto y el signo del resultado de la siguiente manera:
  • El valor absoluto es el producto de los valores absolutos de los factores.
  • El signo es «+» si los signos de los factores son iguales, y «−» si son distintos.
Para recordar el signo del resultado, también se utiliza la regla de los signos:
Regla de los signos
  • (+) × (+)=(+) Más por más igual a más.
  • (+) × (−)=(−) Más por menos igual a menos.
  • (−) × (+)=(−) Menos por más igual a menos.
  • (−) × (−)=(+) Menos por menos igual a más.
Ejemplos. (+4) × (−6) = −24 , (+5) × (+3) = +15 , (−7) × (+8) = −56 , (−9) × (−2) = +18.
La multiplicación de números enteros tiene también propiedades similares a la de números naturales:
La multiplicación de números enteros cumple las siguientes propiedades:
  • Propiedad asociativa. Dados tres números enteros ab y c, los productos (a × b) × c y a × (b × c) son iguales.
  • Propiedad conmutativa. Dados dos números enteros a y b, los productos a × b y b × a son iguales.
  • Elemento neutro. Todos los números enteros a quedan inalterados al multiplicarlos por 1: a × 1 = a.
Ejemplo.
  1. Propiedad asociativa:
  1. [ (−7) × (+4) ] × (+5) = (−28) × (+5) = −140
    (−7) × [ (+4) × (+5) ] = (−7) × (+20) = −140
  2. Propiedad conmutativa:
    (−6) × (+9) = −54
    (+9) × (−6) = −54
La suma y multiplicación de números enteros están relacionadas, al igual que los números naturales, por la propiedad distributiva:
Propiedad distributiva. Dados tres números enteros ab y c, el producto a × (b + c) y la suma de productos (a × b) + (a × c) son idénticos.
Ejemplo.
  • (−7) × [ (−2) + (+5) ] = (−7) × (+3) = −21
  • [ (−7) × (−2) ] + [ (−7) × (+5) ] = (+14) + (−35) = −21

Propiedades algebraicas






LOS NÚMEROS RACIONALES


Ciencias Naturales 01

Tema:

Tejidos Vegetales
Contenidos

Cuando se habla de los tejidos vegetales se alude a aquel conglomerado de células con una misma condición, que se hallan unidas unas con otras de forma sólida y perdurable con el fin de formar grupos macizo o laminares, con una misión en común; es decir son grupos de células que se asemejan en referencia a su forma y función, que se fusionan para desarrollar exactamente la misma función. Cada uno de los tejidos vegetales se constituye por células denominadas eucariotas de naturaleza vegetal. De una manera más específica los tejidos vegetales derivan gracias a la división consecutiva de las células que componen el embrión de la semilla que se forma luego de la fecundación que se da en las plantas. Estas células vegetales que componen la planta pueden ser células vivas, que se encargan del propio desarrollo de la planta, fotosíntesis, almacenamiento de sustancias, respiración, crecimiento y reparación de daños; y las células muertas, las cuales proporcionan soporte y resistencia a la planta gracias a sus paredes lignificadas y engrosadas, formando varios conductores para la savia bruta.

Ayuda multimedia

Actividadws.
1º. rddrde
2. h y hyftyfy
3. gvhcfycft
r est h

Evaluación
s e d l c se esto
heto 86



miércoles, 10 de enero de 2018

Semanas lectivas 2018

115/01/20181423/04/20182713/08/2018
222/01/20181530/04/20182820/08/2018
329/01/20181607/05/20182927/08/2018
405/02/20181714/05/20183003/09/2018
512/02/20181821/05/20183110/09/2018
619/02/20181928/05/20183217/09/2018
726/02/20182004/06/20183324/09/2018
805/03/20182102/07/20183401/10/2018
912/03/20182209/07/20183515/10/2018
1019/03/20182316/07/20183622/10/2018
1102/04/20182423/07/20183729/10/2018
1209/04/20182530/07/20183805/11/2018
1316/04/20182606/08/20183912/11/2018
4019/11/2018